La Estación del Ferrocarril, espectacular conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de la Nación por el Ministerio de Cultura. Posee una arquitectura colonial, buscando uniformidad en cada uno de los elementos y detalles que la componen. Todos los espacios externos e internos son atribuidos a una función o actividad específica, por lo cual es un monumento digno de apreciar.
Su distribución arquitectónica contiene amplias salas de espera, zonas de abordaje de pasajeros, taquillas, adecuados baños y áreas administrativas, en su interior presenta una excelente iluminación generada por las diversas puertas que posee a lo largo de sus paredes.
Por su arquitectura colonial californiana, el Hotel Guadalajara es considerado patrimonio arquitectónico del Departamento del Valle del Cauca, por lo que es punto de encuentro y sitio obligado de visita para todos los vallecaucanos. Ideal para vacaciones, recreación, negocios o sencillamente para buscar paz y tranquilidad
La Plaza o Parque principal de la ciudad de Guadalajara de Buga, se encuentra localizada entre la Calle 6a. (Calle de Bolívar) y 7a. (Calle de Santander) y la Carrera 14 (Calle 20 de Julio o Calle del 7 de agosto o de la Iglesia Mayor).
La ubicación del Parque Fuenmayor se enmarca en una zona de alto flujo vehicular y peatonal. La Institución Educativa Tulio Enrique Tascón y el Hospital San José, o bien, entre carreras 8 y 9, son el referente para trazar el diseño, que marca una línea horizontal entre la entrada principal al hospital y el monumento de Tulio Enrique Tascón.
La Universidad del Valle, comúnmente conocida como Univalle, es una universidad pública colombiana ubicada en el Valle del Cauca y considerada la principal institución de educación superior del suroccidente del país. Esta universidad tiene diferentes sedes, entre ellas, está la de Guadalajara de Buga.
El Museo Señor De Los Milagros es un museo dedicado a la devoción del Señor de los Milagros, pintado en 1651 por un humilde esclavo angoleño. Su sede se encuentra dentro del complejo del Monasterio de Nazarenas ubicado en el jirón Huancavelica del centro histórico de la ciudad de Lima. Fue inaugurado el 17 de octubre de 2014.
El museo cuenta con tres niveles, y seis salas de exposición de objetos religiosos que fueron usados por la Comunidad de Madres Nazarenas a principios del Siglo XVIII, así como también las alhajas, placas de las diversas cuadrillas y grupos de la Hermandad, condecoraciones, reconocimientos del Estado Peruano y de Instituciones gubernamentales, y de sector privado y público que fueron cedidos e impuestos a la venerada efigie del Señor de los Milagros de Nazarenas. Aparte de las Obras de arte entre pinturas, esculturas, trabajos en diferentes metales que fueron adquiriendo en todo este tiempo.
El Teatro Municipal "Ernesto Salcedo Ospina" La primera Remodelación del Teatro Municipal, fue ejecutada en el año 1929 por el arquitecto Bugueño Don Enrique Figueroa, quien había venido de ejercer su profesión en la construcción del Canal de Panamá, dejando además algunas obras en el vecino país.
Figueroa era además pintor y escultor y entre sus obras los bustos de Beethoven, Mozart y Liz, que adornan el teatro con escenarios para el desarrollo de actividades artísticas, teatrales y musicales.
El proyecto original pertenece al Dr. Julio San clemente Soto. tiene una capacidad aproximadamente para mil personas. de excelente acústica. La construcción del Teatro Municipal, está dotada completamente para el desarrollo de las actividades artísticas, teatrales y musicales.
Su forma interna es circular, posee una hermosa sala de palcos soportados en columnas de madera; los barandajes con lindas aplicaciones de madera, divididos en cubiles cada uno con su puerta de ingreso y sus butacas, una platea grande con sus butacas, una galería amplia, con grandes escenarios, pasillos circulares dotados con amplias escaleras, cameríos, sótano, zona de taller, foro, foso de orquesta y de escenario, concha de apuntador, bastidores, telón de boca y fondo, salidas de emergencia, entre otras.
El faro
Arquitectura Neoclásica Republicana. Su construcción data entre 1916 y 1922 a cargo del Dr. Julio San clemente Soto. Ubicada en la Zona III o Antiguo Barrio de Arriba en la esquina de la Calle 6a. (Calle de Bolívar) con Carrera 10 (Calle de los Coches).
La Estación del Ferrocarril
Hotel Guadalajara
Parque Fuenmayor
Universidad del valle sede Buga
El Museo Señor De Los Milagros
El teatro municipal
No hay comentarios:
Publicar un comentario